Los ODS a través de las artes audiovisuales.

Descargar índice en formato PDF


ISBN: 978-84-10120-08-2
Fecha publicación: Diciembre 2023.
Materias: Cine, derecho y sociedad.

Editor
Pablo Parra Valero.
Introducción
Esta obra forma parte de los resultados alcanzados por el ODS Club: Ocio y Debate Sostenible, un proyecto financiado en la XVII Convocatoria de ayudas para proyectos de cooperación que contribuyan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad Complutense de Madrid correspondiente al año 2021.Cuando apenas restan siete años para que se cumpla el “tic tac” de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, seguimos observando datos tan preocupantes como sorprendentes. Un estudio derivado de este proyecto realizado a partir de un cuestionario cumplimentado por los asistentes a las actividades de club de lectura y cinefórum del ODS Club, muestra como el 44% de la comunidad universitaria de la Universidad Complutense desconocía su existencia.En el contexto empresarial, según la primera edición del Barómetro ODS 2022. Alineamiento de las empresas españolas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado por Esade en colaboración con Seidor y United VARs, el panorama es similar. Solo una de cada tres empresas españolas ha alineado su estrategia empresarial con el cumplimiento de los ODS y, en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, el 75% ni siquiera ha oído hablar de ellos. A nivel mundial, son numerosos los estudios que han confirmado que más de la población del planeta no sabe lo que son los ODS. Con el fin de acercar los ODS a la sociedad, surge este libro que reivindica la capacidad transformadora de las artes audiovisuales como herramienta poderosa para la traslación de mensajes, para la proyección de la diversidad cultural como motor de crecimiento sostenible y para el logro de una mayor concienciación ciudadana para combatir el calentamiento global, las desigualdades, los conflictos sociales y las crisis económicas. Para ello, el lector encontrará en los dos primeros capítulos un itinerario fílmico que muestra cómo el cine es un canal eficaz para transmitir ideas y sentimientos y es un arte capaz de cambiar el mundo. El capítulo uno centrado específicamente en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones sólidas) y el capítulo dos desde una mirada general a los ODS en el último lustro de películas nominadas a los Premios Goya. Los dos siguientes capítulos nos brindan una oportunidad para conocer la faceta divulgadora de la literatura sobre laAgenda 2030 a través de dos géneros tan dispares como el teatro y el cómic, tanto en contextos educativos formales como informales (bibliotecas). El tercer capítulo ofrece una aproximación al ODS 5 (Igualdad de género) desde una triple perspectiva teatral (texto, dirección e interpretación) y en el cuarto se analizan cinco ejemplos de cómic con propuestas de trabajo concretas. Finalmente, el último capítulo muestra como los videojuegos pueden aplicarse como una propuesta innovadora en el ODS 4 (Educación de calidad), en este caso con un ejemplo que compara una galardonada saga de videojuegos con la literatura clásica. En suma, una propuesta de arte comprometido para reflexionar sobre los derechos humanos en la era actual de eclosión audiovisual.

COLECCIÓN CINE, DERECHO Y SOCIEDAD.
